Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Relax: Miércoles 22 de Agosto de 2018 1:30 PM
Relax: 2018/08/22 01:30pm

Impulsar el folclor en Panamá, un compromiso de todos

A pesar de que en Panamá se realizan cientos de actividades a lo largo del año, aún hace falta que se le den mayor impulso.
  • Santos j. oliveros c.

  • @sanoliveros92
Foto ilustrativa de la Pollera Nacional. Archivo.

Foto ilustrativa de la Pollera Nacional. Archivo.

Foto ilustrativa de las actividades que se realizan en el mes de la Etnia Negra. Archivo.

Foto ilustrativa de las actividades que se realizan en el mes de la Etnia Negra. Archivo.

Etiquetas

  • folclore
  • Tradiciones
  • Costumbres
  • Historia
  • Unesco
  • Rose Marie Tapia
  • Karina Cedeño

Cada 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folclor, fecha estipulada por la  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, abreviado internacionalmente como Unesco desde 1960, en honor a la primera vez que fue acuñado el término "Folklore".

 

Ver más: Festival Nacional del Manito, expresión de cultura y tradición

 

Amor por lo nacional 

 

A pesar de que en Panamá se realizan cientos de actividades a lo largo del año, aún hace falta que se le den mayor impulso.

 

Para la escritora Rose Marie Tapia, el folclor es el "amor a nuestras raíces, son nuestras tradiciones las que nos destingue de las demás personas o países, ya que cada uno tiene sus propias costumbres".

Foto tomada del Facebook de Rose Marie Tapia

Al ser cuestionada sobre si en Panamá se respeta el folclor nacional, Tapia destacó que hay que darle la importancia que tiene, distinguirlo y ponerlo en la categoría principal de la cultura.

"Hay que tomarse los espacios y darle importancia. El folclor debe enseñarse desde la escuela primera, hay que tener presencia en todas las plataformas. Cuando no te los dan hay que tomárselos, así mismo como yo lo hice desde el 2004, y hoy por hoy, soy la escritora más leída en Panamá", recalcó la también empresaria.

 

Ver más: Compras, música y cultura, la receta turística de 'Black Weekend Sale' Panamá 

 


Por su parte, Karina Cedeño, maestra de ballet clásico, considera que necesitamos reforzarlo más, debido a que se han deformado muchas tradiciones y hace falta dar a conocer más las costumbres de nuestras raíces a las nuevas generaciones.
 

"Considero que las personas asociadas al gremio del folclor en Panamá ya han empezado a trabajar en ello, no es una tarea sencilla, pero  se están haciendo múltiples actividades para resaltar lo que nos caracteriza como país a nivel cultural", sostuvo Cedeño.

 

Un poco de historia 

 

La palabra vio la luz por primera vez en 1846 cuando el arqueólogo británico William G. Thoms, presentó un artículo para la revista londonense "Atheneum", haciendo referencias  a antigüedades populares de un pueblo.

Hoy en día el concepto parece muy amplio, pero no es más que la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones, costumbres, música, leyendas y danzas.


La palabra nace de la unión de dos voces inglesas: ”Folk” (pueblo) y lore (saber) y ha sido transmitida de generación en generación.

 

Una publicación compartida de Repertorium by Karina Cedeño (@repertorium_kc) el

30 Jun, 2018 a las 7:10 PDT

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
El 2023 se perfila como el año del aumento de piojos

El 2023 se perfila como el año del aumento de piojos

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Más leídas
México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×